YPF y ENI sellan un acuerdo para exportar el gas de Vaca Muerta desde la Patagonia

YPF y ENI sellan un acuerdo clave para exportar GNL desde Río Negro. El gas de Vaca Muerta busca conquistar Europa y Asia.

En un nuevo capítulo de la expansión energética patagónica, YPF firmará este viernes un acuerdo de ingeniería final con la petrolera italiana ENI para avanzar en la exportación de gas natural licuado (GNL) producido en Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo. El convenio, rubricado por el CEO de YPF Horacio Marín y su par Claudio Descalzi, abre la puerta a la decisión final de inversión (FID), un paso clave para iniciar la construcción de tres buques de licuefacción flotantes (FLNG) que se instalarán en la costa de Río Negro.

El proyecto, denominado Argentina LNG, prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales, ampliable a 18 millones, y generará exportaciones estimadas en US$ 20.000 millones por año, según cálculos de la compañía estatal. La escala de la iniciativa la convierte en la mayor inversión privada en la historia del país y un motor de desarrollo para toda la región patagónica.

Durante la conferencia Gastech 2025 en Milán, Marín había anticipado que el objetivo de YPF es cerrar contratos de venta con compradores “triple A”, como Shell, ENI, y empresas japonesas, alemanas y estadounidenses. “El mercado al que apuntamos es Europa y Asia”, sostuvo entonces, en línea con las proyecciones globales que indican que la demanda de GNL se duplicará hacia 2050.

El proyecto cuenta con el respaldo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga estabilidad jurídica, fiscal y regulatoria por 30 años, una condición que busca atraer a nuevos socios estratégicos.

Desde YPF destacaron que el desarrollo no sólo consolidará a Vaca Muerta como epicentro energético del Cono Sur, sino que también impulsará empleo, infraestructura y exportaciones desde el litoral atlántico rionegrino, donde se proyecta construir las instalaciones portuarias y logísticas del complejo.

“La Patagonia será el punto de partida del gas argentino hacia el mundo”, sintetizó un alto directivo de YPF, convencido de que el futuro energético del país tendrá acento del sur.

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento